También conocido como «Celotípia», es considerado un trastorno delirante el cual se caracteriza principalmente por una preocupación excesiva e irracional sobre la infidelidad.
Generalmente las personas con excesivos celos, están en busca de pruebas que confirmen las sospechas de los celos, muchas veces por las ideas delirantes irracionales, se encuentran al tanto de la vida de su pareja y encuentran situaciones ilógicas con el firme motivo de confirmar la posible infidelidad. Este tipo de personas, se puede decir en otras palabras que prefieren ver lo que quieren.
El origen del nombre «Síndrome de Otelo» se concibe de la obra de Shakespeare «Otelo», quine mata a Desdémona poseído por unos celos enfermizos.
Este trastorno afecta a ambos sexos, sin embargo, es mas común verlo presente en hombres.
Características del trastorno:
- La persona no es consciente de que existe un problema, por tal motivo, no es capaz de controlar los celos excesivos.
- No son capaces de controlar sus impulsos, pensamientos ni la percepción de lo que esta ocurriendo.
- Con frecuencia esta en constante vigilancia con los hábitos de su pareja.
- Buscan siempre justificación de un suceso para convertirlo en engaño.
- Generalmente son muy meticulosos tanto en observar cada detalle de la ropa cuando la pareja de regreso a la casa, hasta revisar el celular con tal de encontrar algo.
- Generalmente desconfían de las demás personas que están al rededor de la pareja, como por ejemplo, los compañeros de trabajo.
Tratamiento
Para el Síndrome de Otelo, se recomienda tomar psicoterapia para que la persona que padece esta situación enfrente el problema ya en ocasiones la persona no sabe que es algo que esta afectado su vida diaria, haciendo consciente las falsas ideas que genera sobre la infidelidad de su pareja.
En algunos casos es recomendable que la persona sea atendida medicamente con antipsicóticos para que controle sus impulsos. Por otro lado, la presencia de una persona adicional es importante ya que algunas actividades que se trabajan durante el proceso terapéutico, no es cumplido por lo que se necesita la supervisión de la persona adicional.
Si necesitas tratamiento psicológico permitenos ayudarte Terapia en Línea
Muy buen artículo
Me gustaLe gusta a 1 persona