Dinamicas de organización

Uno de los aspectos importantes en el trabajo en equipo es la organización, sin embargo, muchas veces esta se ve entorpecida por las diferentes opiniones o formas de dirigirse de cada uno de los integrantes. Por lo cual, a continuación se detallan 3 dinámicas de organización que les permitirá empezar a fomentar una mejor participación de los integrantes, mejorando la comunicación y la interacción entre ellos mismos.


«PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD»
Edad:

Resultado de imagen para organizacion

  • De 16 años en adelante.

Objetivo:

  • Organizar una comunidad mediante la participación de los integrantes presentes.

Materiales:

  • Tarjetas de 20 cm. de un solo color, c/u  con la leyenda de las necesidades de una comunidad.

Tiempo:

  • 1 hora

Procedimiento:

  • Se selecciona entre los participantes dos o tres observadores.
    Las tarjetas marcada previamente con la leyenda como: poder, recursos, planificación, organización, ideología, salud, aprendizaje, roles, obstáculos, violencia, solidaridad, diagnóstico, ejecución, evaluación, soluciones, objetivos, creatividad, necesidades, compartir, decisiones, promover, responsabilidad, respeto, fuerzas, comunicación, movilización, canales, cambios, protagonismo, manoseo, desigualdad, diferencias, coincidencias, vínculos, avanzar, continuidad, se colocan en la mesa para que los participantes las enumeren de la manera mejor ordenada y desechen las que no les son útiles.

Lo primero que se produce es un abalanzarse sobre las tarjetas para seleccionar algunas para sí, como si se tratara de una tarea individual. Desde ahí comienzan la discusión muy desordenadamente; hablan todos a la vez, ponen y sacan tarjetas, las cambian de lugar, etc. Hasta que alguien dice: “esperen, vamos a organizarnos.

Mientras tanto cada integrante ha ido ocupando un espacio en la mesa; en general amuchados; algunos alejados, como por fuera; otros empujando, hay quienes apenas pueden poner las manos por encima de los demás. Es decir, se observa la lucha por el poder en el espacio, que en definitiva, es la lucha por el poder en la experiencia de participación.

«LA ORGANIZACIÓN» 

Edad:

  • De 12 años en adelante.

Resultado de imagen para organizacion

Objetivo:

  • Construir un cubo a través de la organización de los participantes.

Materiales:

  • Una bolsa con cinco rectángulos de cartulina; una con unas tijeras; una con una regla y un lápiz; una con pegamento.
  • Otra bolsa con un modelo para hacer un cubo de 10 cm por 10 cm, preferiblemente en una hoja de papel blanco. Se deben calcular los juegos de bolsas, según el número de participantes

Tiempo:

  • 40 minutos a 1 hora

Procedimiento:

La primera parte está orientada a los métodos y estilos de trabajo y la segunda, a las estructuras organizativas.

  • Se hace un círculo con todos los participantes y se reparten las bolsas al azar (no ver el contenido). Cada uno deberá construir un cubo que será su cubo. Cada quien tiene una bolsa, pero ésta sólo contiene una parte del material necesario para construirlo, por lo tanto deberán buscar entre los demás participantes los 4 elementos que le falten.
  • Finalizada la primera parte habrá una cantidad de cubos suficiente como para dividir el colectivo en dos grupos de trabajo. A uno de los grupos se les pide que construyan con sus cubos la estructura real de una organización, y al otro, que elaboren una figura que represente la estructura ideal de una organización.

Al comienzo, los participantes, de manera desordenada, empezarán a buscar a quienes tengan los elementos faltantes para construir el cubo, para ello se mostrarán el contenido de las bolsas. Poco a poco se irán formando los grupos de 5 personas e iniciarán la construcción de su cubo. En esta etapa no se puede hablar. Es importante que el coordinador y los observadores, presten atención a las situaciones que se generan y al modelo de trabajo de cada subgrupo. Concluida esta parte, se pasa a la reflexión.

«EL MURO»Resultado de imagen para organizacion

Edad:

  • De 10 años en adelante.

Objetivo:

  • Atravesar un muro formado por la mitad de los participantes.

Materiales:

  • Ninguno.

Tiempo:

  • 20 minutos.

Procedimiento:

  • Se divide a los participantes en dos grupos iguales y a cada uno se le da la consigna por separado. Uno va a formar el muro, por eso se eligen los compañeros más fuertes y se les pide que se tomen de los brazos. Entre ellos se pueden hablar. No pueden soltarse, sólo avanzar o retroceder 3 pasos.
    Al otro se les explica que deben intentar atravesar el muro y el que lo logre obtendrá un premio, que no pueden hablar ni pasar por los extremos. Tienen un minuto para intentarlo.

El coordinador debe estar muy atento a que la dinámica no se transforme en violenta. En la reflexión final es importante analizar qué significa el muro y qué el premio; cómo influyeron las consignas de cada grupo sobre la acción conjunta; pensar qué pasó entre los intereses particulares y el interés colectivo. Ver la importancia de la planificación y la acción organizada para aplicarlo a la vida cotidiana del grupo.

 

2 comentarios en “Dinamicas de organización

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s