Esto se da cuando una persona tiene ataques repetitivos de miedo intenso que pueden tener reacciones físicas en el cuerpo, generalmente las personas que viven esta situación consideran que lo que les está pasando es la falta de control de ellos mismos, sensación de morir, problemas cardíacos pues el miedo es elevado.
Las personas que han sentido estos ataques generalmente llegan a sentir palpitaciones aceleradas, mareos, falta de aire, y al ser síntomas constantes, lo que se vive llega a ser aterrador.
Pero para dar apertura amplia al tema, vamos a entender un poco más sobre los síntomas y lo que posiblemente genera este descontrol de ansiedad.
Antes de continuar quiero aclarar que aquí solo hablaremos de Ataques de Pánico ya que en caso de que esto sea persistente, tal vez se trate de un Trastorno de Pánico.
Síntomas
Los síntomas pueden presentarse en cualquier momento sin previo aviso por eso hay que estar pendientes de detectar los siguiente ya sea que lo vivas tu o alguna otra persona, aunque en todo caso tendría que verlo de manera urgente un especialista que nos descarte algún otro problema:
Entre los síntomas que podemos observar, son los siguientes:
- Miedo aterrador y ansiedad
- Miedo a perder el control
- Miedo a la muerte
- Palpitaciones elevadas, sensación de taquicardia
- Mareos y en algunas ocasiones desmayos
- Dolor de cabeza u opresión en el pecho
- Sudoración
- Sensación de entumecimiento u hormigueo
- Problemas para respirar
Estos síntomas suelen ser por algunos minutos hasta el plazo de una hora aproximado, y muy rara vez llega a durar varias horas.
Recordemos que no necesariamente se presentaran todos los síntomas pero en lo general son los más comunes, aunque posterior a que pase este episodio, la sensación cambiara y la persona podría sentirse agotada o cansada pues el esfuerzo realizado, físicamente es desgastante.
Ahora bien, pasemos a saber qué es lo que lo ocasiona.
Causas
Realmente no existe una causa específica pues las personas que lo han vivido han sido causas particulares. Aunque algunos de los motivos en los que llegan a coincidir es que puede ser genética, por las niveles de estrés con los que interactuamos, por la falta de manejo de emociones o bastante sensibilidad, incluso se ha llegado a relacionar con el consumo de tabaco o alcohol.
Cuál es el mejor tratamiento para esto
- Puede ser con terapia psicológica, pudiéndose la más efectiva Cognitivo-conductual, aunque no la única.
- Otra alternativa es con antidepresivos, aunque tendrían que ser previamente medicados por un especialista.
- Revisiones medicas para descartar algún otro problema que pudiera estar generando estos ataques.
- De manera preventiva se recomienda hacer ejercicio regularmente ya que puede ayudar a evitarlo o en caso de que ya haberlo vivido, puede reducir nuevamente una aparición.
- Igual de manera preventiva, técnicas de relajación y meditación para mejorar tu salud física y mental.
Cuando consultar a un medico
Lo más pronto posible una vez tenido un ataque de pánico, es importante recordar que no podemos autodiagnosticar y decir que tengo ataques de pánico pues esto podría confundirse con algún otro trastorno de ansiedad y el tratamiento puede ser diferente, por lo cual si has vivido algunos de los síntomas antes mencionados, lo primero es visitar a un especialista que confirme o descarte que se trata de ataques de pánico.