Alguna vez te has encontrado a personas que parece que no les interesa las consecuencias de sus actos y viven sin seguir reglas o normas, podría ser una conducta antisocial, checa el siguiente artículo.
El trastorno antisocial se caracteriza principalmente por no distinguir exactamente en entre lo que está bien y lo que no está bien. Podemos decir que son personas que pueden tener problemas con las leyes y terminar delinquiendo, lo anterior con beneficio propio.
Por otra parte, son personas que cuentan con poca responsabilidad, lo que hace que puedan llegar a tener problemas en el trabajo, en la escuela o sociales, pues si bien tienden a ser buenos para socializar, solo es una apariencia además de que también suelen ser narcisistas, manipuladores y suelen tratar con una cruel indiferencia.
Este trastorno no tiene como tal una edad en la que puede iniciar, sin embargo, aparentemente desde la adolescencia es donde se observan los síntomas que más adelante se mencionan.
Síntomas
Algunos de los síntomas que pueden presentar en este trastorno son los siguientes:
- Ser irrespetuoso y cruel con os demás
- Impulsividad y falta de planificación
- Violación de las leyes y los derechos de los demás.
- Conductas delictivas
- Falta de empatía y remordimiento por dañar a los demás.
- Mentiras y engaños para manipular a las personas.
- Arrogancia y obstinación.
- Agresión hacia los animales y las personas.
- Relaciones deficientes y abusivas.
- Hostilidad, irritabilidad, agresividad y violencia.
- Corren riesgos innecesarios sin preocupación por su seguridad o la de los demás.
Cuáles son las causas
No se sabe en si cuales son las causas que lo provocan, sin embargo, existen ciertos factores que pueden desencadenar un tipo de conducta antisocial, como son los siguientes:
- Factores biológicos: debido a la modificación que pudiesen tener el sistema límbico y la regulación o en todo caso la inhibición de impulsos en las emociones como el miedo podría generar el desarrollo de este trastorno.
- Factores psicosociales: Pudiendo ser en el entorno familiar con padres en donde en la infancia el ambiente es violento, caótico e inestable pues en algún punto la persona puede asumir el mismo papel y más adelante la persona que padece el trastorno considerar que está por encima de los demás y consideran que su voluntad debe ser impuesta. Por el contrario padres que estén completamente ausentes y demasiado permisivos al grado de que la persona que padece este trastorno esta acostumbrado a hacer lo que ellos dicen en el momento que lo dicen y donde lo dicen.
Algunos especialistas consideran que este trastorno puede también derivarse en algún proceso cognitivo mal estructurado.
Como puede afectar la vida diaria
Las personas que padecen una conducta antisocial pueden llegar a tener problemas como:
- Ser parte de pandillas delictivas que puede traer problemas con la ley.
- Pueden generar maltrato hacia su pareja e hijos o por el contrario completa ausencia.
- Pueden llegar a presentar conductas homicidas o suicidas.
- Pueden llegar a padecer algún otro trastorno como depresión o ansiedad.
- Estar o haber estado en prisión.
- En ocasiones este tipo de personas tiene problemas económicos y sociales.
- Llegan a abusar del alcohol o sustancias parecidas.
Tratamiento
Terapia cognitiva: Aunque es importante mencionar que es bastante complicado el tratamiento ya que de inicio la persona como tal no lo requiere y considera que no lo necesita, en la mayoría de los casos, las personas que acuden a terapia es impuesta por familiares o por alguna autoridad judicial, sin embargo, para tener efecto se recomienda generar un interés en la persona para identificar las ventajas y desventajas de la conducta que está presentando y lo que puede mejorar en un futuro.
Farmacología: no se tiene como tal un medicamento para eliminar este tipo de trastorno, pero pudiese ser complemento con medicamentos antidepresivos para mantener un estado emocional más estable y posteriormente continuar con terapia.
Espero que a información te pueda ayudar y si tienes alguna duda o comentario lo puede escribir terminando este artículo.