Terapia Ocupacional

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la terapia ocupacional esta definida como «el conjunto de técnicas, métodos y actuaciones que, a través de actividades aplicadas con fines terapéuticos, previene y mantiene la salud, favorece la restauración de la función, suple los déficit invalidantes y valora los supuestos comportamentales y su significación profunda para conseguir la mayor independencia y reinserción posible del individuo en todos sus aspectos: laboral, mental, físico y social»

¿Qué es y a quien va dirigida?

Este tipo de terapias se ocupa prácticamente para ayudar a las personas durante su vida a participar en actividades de diferente indole, actividades diarias (ocupaciones), y generalmente esto va dirigido a personas con alguna discapacidad o personas con algún problema que interfiere en su desempeño diario, por ejemplo niños para ayudarlos en la escuela o desarrollo social. También puede estar dirigido comúnmente con personas de la tercera edad que experimentan cambios físicos y cognitivos.

Terapia ocupacional 2

Forma de aplicación de la terapia

Es importante que para aplicar terapia ocupacional, debes poner atención a dos aspectos importante que se recomendarían pasar para aplicar de manera adecuada y son:

  • Centrarse en el paciente. Y lo que se pretende aquí es que la persona tenga el control sobre su vida, pues la persona debe participar activamente durante el proceso terapéutico.
  • Centrarse en la ocupación. En la terapia la ocupación es fundamental, por lo que es necesario ayudar al paciente a ocuparse en actividades que el valore, evaluando las prioridades del paciente y los intereses, lo anterior para que el paciente nuevamente encuentre su identidad.

Funciones del terapeuta:

  • Evaluación e intervención de los problemas de integración sensorial.
  • Valoración funcional.
  • Entrenamiento en Actividades diarias e instrumentales.
  • Adaptación/Readaptación funcional.
  • Estimulación y reeducación cognitiva.
  • Estimulación e integración sensorial.
  • Valoración, diseño y entrenamiento de órtesis y productos de apoyo.
  • Entrenamiento en el uso de prótesis.
  • Adaptación al hogar y del puesto de trabajo.
  • Orientación/reorientación laboral.
  • Preparación para la vuelta a la ocupación o al desarrollo de actividades significativas.
  • Asesoramiento en ocio y tiempo libre.
  • Adaptación de actividades.
  • Terapia de grupo.

Campos donde puede intervenir el terapeuta:

  • Discapacidad física e intelectual.
  • Deficiencias cognitivas y sensoriales.
  • Cuidados paliativos.
  • Oncología.
  • Salud Mental.
  • Geriatría.
  • Pediatría.
  • Intervención comunitaria.
  • Educación.
  • Docencia.
  • Investigación.
  • Práctica privada de la profesión.

Espero que esta breve información sea de ayuda si es que quieres dar terapia ocupacional y recuerda, si tienes alguna duda o comentario, no dudes en escribirlo para poder apoyarte.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s