Trastorno de Ansiedad Generalizada – preocupación excesiva

Caracterizado específicamente por la preocupación excesiva, el trastorno de ansiedad generalizada podría ser visto como la incapacidad para retomar el control ante situaciones de incertidumbre, interfiriendo de manera drástica con las actividades diarias de una persona. Una de las características principales que se acompaña de este trastorno es la tendencia al padecimiento de otros trastornos … Sigue leyendo Trastorno de Ansiedad Generalizada – preocupación excesiva

Trastorno límite de la personalidad (TLP) – Borderline

Enfermedad mental caracterizada (entre otras cosas) por la inestabilidad emocional, dependencia e ideas paranoides, que genera cambios de actitud agresivos.

¿Cómo ayuda el café a aliviar la depresión?

"Los efectos positivos del café sobre la inflamación cerebral y los bajos niveles de dopamina" Puede que no sea una sorpresa para la mayoría de las personas saber que el café puede tener un efecto positivo en su estado de ánimo. Muchos de nosotros dependemos de esta beneficiosa bebida antes de salir a la carretera … Sigue leyendo ¿Cómo ayuda el café a aliviar la depresión?

Trastorno depresivo mayor – ¿Qué es?

¿Te has encontrado con personas que pareciera que no tienen energía, ganas de hacer actividades, cambian su vida cotidiana y se aíslan?, podría ser un Trastorno depresivo. Conoce los síntomas y el tratamiento. ¿Qué es el trastorno depresivo mayor? El trastorno depresivo mayor, también es conocido como trastorno unipolar, trastorno depresivo recurrente en caso de … Sigue leyendo Trastorno depresivo mayor – ¿Qué es?

Caso clínico: Problemas emocionales derivados de una situación estresante

Historia Una mujer de 34 años asiste de urgencia a la clínica para que su hijo de 8 años (que sufre de asma) reciba nebulizaciones. La mujer se desempeña como personal administrativo de un banco. Las enfermeras atienden a su pequeño y le sugieren ir al servicio de Psicología para calmar sus “nervios”. Ella se … Sigue leyendo Caso clínico: Problemas emocionales derivados de una situación estresante

Salud Mental Prenatal y Postnatal

Si bien, para muchas mujeres el embarazo puede ser un momento único ya que solo ellas pueden experimentar, a veces pueden llegar a tener complicaciones en la salud mental, por lo cual en el siguiente articulo se explica como esto puede afectar. Datos preliminares La ansiedad y la depresión son complicaciones comunes durante el embarazo … Sigue leyendo Salud Mental Prenatal y Postnatal

Trastornos depresivos – los tipos de depresión

Hablamos de trastornos de depresión ya que existen diversas causas o situaciones que los pueden generar y de la misma forma se pueden presentar diferentes síntomas o tratamientos, pero para dar una descripción general, podemos decir que los trastornos depresivos tienden a caracterizarse por tener una emoción de tristeza muy intensa o que es duradera … Sigue leyendo Trastornos depresivos – los tipos de depresión

Caso clínico: Estresado, el síntoma de otros malestares

Historia Se trata de un maestro de escuela de 40 años de edad. Asiste a consulta con su médico de cabecera acompañado de su esposa. En consulta, le expresa al médico quejas sobre sentirse constantemente temeroso y estresado. En el expediente clínico menciona que dichos sentimientos han estado presentes en la mayoría de los días … Sigue leyendo Caso clínico: Estresado, el síntoma de otros malestares

Ansiedad y Depresión en niños y adolescentes

Un acercamiento a la fenomenología patológica en la atención clínica primaria   Atención primaria: una oportunidad para hacer una diferencia En atención primaria, la primera consulta es la más valiosa oportunidad para un sólido encuentro terapéutico. Sin embargo, los médicos a menudo informan que se sienten ansiosos e inseguros cuando se enfrentan a jóvenes que … Sigue leyendo Ansiedad y Depresión en niños y adolescentes

Depresión y enfermedad cerebrovascular en el anciano: del diagnóstico al tratamiento

Actualmente, la depresión en el paciente anciano se ha vuelto una patología cada vez más prevalente y que frecuentemente aparece como una constante en el historial clínico de éste. Así mismo, dicho trastorno se ha visto relacionado a factores de riesgo cardiovascular (FRCV) tales como la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, la dislipemia, el tabaquismo, etc.