Trastorno Oposicionista Desafiante

El trastorno Oposicionista desafiante mejor conocido por sus siglas en ingles ODD (Oppositional Defiand Disorder) es un conjunto de características recurrentes e inapropiadas según el DSM – IV que no corresponden al nivel de desarrollo y contexto socio – cultual puesto que se presentan conductas negativistas, desobedientes, desafiantes u hostiles con figuras de autoridad.

Es un trastorno que se presenta mayormente en niños y adolescentes en comorbilidad con TDAH y puede iniciar en la edad escolar primaria o en casos muy particulares desde la edad pre – escolar.

Trastorno oposicionista desafiante

Como detectarlo

Los criterios considerados por el DSM – IV para este trastorno son los siguientes:

A). Un patrón de comportamiento negativista, hostil y desafiante que dura por lo menos seis meses y en el que están presentes cuadro o más de los siguientes comportamientos:

– Se encoleriza e interrumpe en pataletas

– Discute con adultos

– Desafía activamente a los adultos o rehúsa cumplir sus órdenes o demandas

– Molesta deliberadamente a otras personas

– Acusa a otros de sus errores o mal comportamiento

– Es susceptible o fácilmente molestado por otros

– Colérico, resentido

– Rencoroso o vengativo

B). Deterioro clínicamente significativo en la actividad social, académica o laboral.

C). Los comportamientos no aparecen exclusivamente en el trascurso de un trastorno psicótico o de un trastorno del estado de ánimo.

D). No se cumplen los criterios de trastorno disocial y, si el sujeto tiene 18 años o más, tampoco los del trastorno antisocial de la personalidad.

 

¿Qué lo genera?

image_item_final_372

No existe como tal un motivo especifico que nos diga el motivo por lo que el trastorno se genera, sin embargo, esto se ha relacionado a problemas de desarrollo cognitivo por un lado y por otro en problemas emocionales; si bien no ha sido del todo descubierto el origen, según un estudio (Hamilton S, 2008), puede deberse a la alteración química de las sustancias de serotonina y neropirefrina.

¿Cuál es el tratamiento?

Farmacológico

Puede ser medicado este trastorno siempre y cuando exista una comorbilidad con un Trastorno de Déficid de Atención e Hiperactividad (TDAH) incluyendo psicoestimulantes que disminuyan el comportamiento del Trastorno Oposicionista Desafiante.

No farmacológico

Es recomendable tomar este tratamiento en conjunto con los padres o las personas a cargo del cuidado ya que la modificación de la conducta se puede ir mejorando a partir de la educación implementada. Esto a base de una disciplina apropiada y correcciones positivas disminuyendo las conductas negativas, así mismo la asimilación de reglas y límites, resolución de conflictos o situaciones conflictivas.

En este entendido se requiere trabajar las emociones, la canalización del enojo para evitar las conductas hostiles y agresiones. Para esto se pueden aplicar dinámicas de premio – castigo.

La integración de actividades disciplinarias también llega a ser una alternativa para reforzar el comportamiento positivo además de mejorar el aspecto social.

Una asesoría seria perfecto para llevar un control y seguimiento del avance que se está obteniendo por lo que es recomendable acudir a terapia cognitivo – conductual y obtener mejores resultados.

Si no lo atiendo que puede pasar

Es importante estar al pendiente de las señales que se puedan presentar ya que en caso de no hacerlo podrían correr el riesgo de caer en:

  • Consumo de tabaquismo a temprana edad.
  • Consumo de alcohol a temprana edad.
  • Consumo de drogas.
  • Rechazo de los compañeros o adultos.
  • Actividades sexuales de alto riesgo a temprana edad.
  • Problemas familiares que genere estrés.
  • Problemas escolares y probabilidad de ausencia.

Lo mas importante, si te encuentras en una situación similar, ten mucha paciencia si es que vives con una persona que tenga este problema o lo estas viviendo, pero considera un tratamiento adecuando para poder encontrar la solución.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s