El Síndrome de Ulises

Uno no sabe nunca lo que resulta si las cosas cambian de repente ;¿pero sabe uno lo que resulta si no lo cambian?

-Elias Canetti

Todo fenómeno social tiene un cambio que impacta en un determinado momento ,cada cambio puede impactar en la vida cotidiana de una persona de distintas maneras por la forzosa necesidad de adquirir una adaptación precipitada o necesaria a un nuevo entorno.

El síndrome de Ulises o mejor conocido como el síndrome del inmigrante,el cual produce en una persona angustia crónica, sumado por estrés y algunas reacciones disociativas que adquieren por verse forzados a vivir en un país o lugar que no es el suyo, fuera de todo lo que conocen durante periodos largo o no predichos.hqdefault

El nombre de este síndrome se le atribuye al personaje Ulises de la famosa obra la odisea , en el cual ,el se enfrenta a un largo viaje lejos de su hogar y familia y es victima de  adversidades u obstáculos que repercuten en el emocionalmente .
Si bien sabemos el fenómeno de la inmigración tiene bastantes riesgos que ponen la vida de estas personas en juego y también amenazan su estabilidad emocional  , enfrentados y llevados a un limite con el cual vienen enfermedades de salud , amenazas , racismo, o xenofobia o  delincuencia y en muchas ocasiones morir en una accidente o también  asesinados  . Las razones por la que una persona decida inmigrar a otro país pueden ser por diferentes y los  factores que le atribuyen a esta fuerza de motivación suelen ser los mismos para todos (mejoría económica , guerras, una buena calidad de vida).
Estos malestares son las reacciones forzadas como signos de respuesta a una sensación de extrañamiento o desadaptacion social.
maleta
Síntomas:
La mayoría las personas que experimentan este síndrome suelen manifestar:
-Extrañeza: Al estar lejos de su hogar y lo que conocen se sienten extraños o en un lugar desconocido , experimentando vulnerabilidad y miedo.
Triteza y en ocasiones depresión:  Al estar lejos de las personas que aman y conocen desarrollan sentimientos de sentirse solos, abatidos y manifiestan un duelo al separarse de sus redes de apoyo.
-Síntomas y malestares físicos: por el estrés que se llega a desarrollar generan malestares somáticos o físicos como (dolores de cabeza , nauseas , dolor de estomago ) entre otras manifestaciones como sudoración excesiva y taquicardia.
-Estrés y ansiedad : al enfrentarse a una nueva vida, y nuevas condiciones a las que están expuestos pueden desarrollar incluso angustia ,miedo o inseguridad, ya que en ocasiones se sienten desvaloralizados y pueden creer en estar peligro en constante tiempo.
Migrantes
Pueden en ocasiones desarrollar aislamiento social,problemas de bajo autoestima o de bajo auto concepto social en cuanto a posiciones económicas y sentirse rechazados , que les genera un desequilibrio y una desadaptacion en funciones básicas como problemas para dormir o alimentarse.
Para poder diagnosticar este síndrome hay que enfocarnos fuertemente en las condiciones sociales o factores que pueden percibirse como hostiles para así poder detectar otro tipo de trastorno o malestar , ya que muchos desconocen las causas o circunstancias y terminan diagnosticando otro tipo de trastorno.
ellis-island-1892Este síndrome no es como tal un trastorno pero en base a el puede ser el detonante para que se manifiesten o desarrollen uno o algunos otros por lo que requiere un tratamiento o una intervención adecuada , muchas veces los catalogan como enfermos mentales aunque lo único que tiene es estrés que necesita ser descargado.
En ocasiones pueden desarrollar alcoholismo como respuesta a la presión de tener éxito en encontrar un mejor estilo de vida y estar cocientes de poder fracasar en múltiples intentos aparte de enfrentar el duelo de la separación  y la distancia de sus seres queridos mas una constante lucha de supervivencia que le genera todo lo antes ya mencionado.
Es extremadamente vergonzoso y frustrante para  estas personas ver que todos sus esfuerzos y optimismo han sido en vano. Además, este sentimiento de  fracaso aumenta los sentimientos de soledad al no tener con quien apoyarse.
social
Este síndrome su suma a muchos que por condiciones sociales varias personas se ven afectadas , tiene un tratamiento el cual con la ayuda psicológica se puede tratar sin embargo ¿cuantas de estas personas pueden acceder a esta ayuda sin ser rechazados o limitados por la economía o cuestión clasista social?.
Hay que tomar en cuenta los miedo tanto a la deportación  migratoria ,el tipo de sociedad , el ambiente y los demás factores personales y sociales que pueden ser causante de este síndrome.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s