Trastornos depresivos – los tipos de depresión

Hablamos de trastornos de depresión ya que existen diversas causas o situaciones que los pueden generar y de la misma forma se pueden presentar diferentes síntomas o tratamientos, pero para dar una descripción general, podemos decir que los trastornos depresivos tienden a caracterizarse por tener una emoción de tristeza muy intensa o que es duradera a tal grado que perjudica la funcionalidad de la persona en la vida diaria.

¿Cuál es el motivo de una depresión?

Se desconoce como tal la causa exacta que lo genera, sin embargo, se ha identificado que esto se puede dar debido a una causa genética con mayor presencia en los familiares de primer grado, motivo por el cual llegamos a ver hogares con mayor número de familiares en depresión.

Por otro lado existe el factor neuronal donde se pueden dar cambios en los neurotransmisores pues existe una irregularidad en la mediación de la noradrenalina, la dopamina y la serotonina, comúnmente observado en personas que llegan a consumir alguna sustancia o droga.Trastornos depresivos 2

También puede ser por un factor psicosocial y que puede ser uno de los mas comunes cuando las personas se llegan a sentir tristes, pues aquí se pueden dar problemas familiares o de amistades, presión social, estrés por deudas, estrés laboral, sentimientos de soledad o autoestima, etc.

Es importante mencionar que la depresión se puede presentar en cualquier edad aunque con mayor tendencia en la adolescencia y la edad adulta.

¿Cuáles son los trastornos depresivos?

Según el DSM-V (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders) la clasificación de los trastornos se basa según los síntomas específicos:

Otros son clasificados por a etiología.

  • Trastorno disfórico premenstrual
  • Trastorno depresivo debido a otra enfermedad
  • Trastorno depresivo inducido por sustancias/fármacos.

También puedes leer Neurosis depresiva

Tratamiento

El tratamiento para cada trastorno puede ser diferente dependiendo del tipo de depresión que se presenta, sin embargo, la mayoría se puede tratar de la siguiente manera:

Tratamiento farmacológico: Este tratamiento suele darse en depresión mayor debido a la modificación que ocasiona en las sustancias del cerebro (los neurotransmisores), pues cuando hablamos de una depresión mayor, la persona involucrada corre el riesgo de lesionar a alguien mas, autolesionarse o llegar al suicidio. Aunque este tratamiento también puede llevarse a cabo en conjunto con algún otro, como psicoterapia.

Trastornos depresivos 3Psicoterapia: Muchas de las depresiones en las personas cuando son leves o de corta duración pueden ser tratadas mediante terapia, en especifico, terapia cognitivo-conductual, ya que muestra una eficacia positiva y no requiere de algún medicamento. Este tipo de terapia también es ocupada cuando una persona se encuentra en proceso de duelo por la perdida emocional.

También puedes leer Etapas del duelo

Integración social: Este tipo de tratamiento también se puede trabajar con terapia ocupacional, pues se llega a presentar la falta de motivación para realizar actividades, por ejemplo, algunos adultos mayores tienden a quedarse solos o sin actividades laborales lo que genera que se sientan tristes. Incluirlos en actividades recreativas donde existan mas personas involucradas puede ser una buena opción.

Adicional a esto, también se puede tomar tratamiento con la familia, ya que en ocasiones este problema no es del todo entendido y en lugar de ayudar, los mismos familiares llegan a causar que la depresión se agrave.

Es importante mencionar que una persona que ya ha sufrido depresión, es propensa a volver a experimentarlo, por lo que si te ha dado o conoces a alguien, tener un buen control y conocer bien las emociones te puede ayudar a no recaer o salir de la depresión sin tanta complicación.

Si necesitas tratamiento psicológico permitenos ayudarte Terapia en Línea

 

6 comentarios en “Trastornos depresivos – los tipos de depresión

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s