Un tipo más de terapia que se enfoca en la «voluntad de sentido» o en otras palabras, la búsqueda del sentido de la vida según Viktor Frankl quien fue el fundador de la Logoterapia pues su enfoque a pesar de ser seguir de Freud y Alfred Adler, opino diferente a lo que provoca que las personas entren en conflicto consigo mismas.
Metodología.
Para Frankl, si bien las enfermedades emocionales pueden ser neurológicas, también pensaba que, al momento de atender a una persona, el principal objetivo era detectar que es lo que da sentido a su vida y a partir de encontrarlo, dar significado al problema y encontrar una solución.
Como tal la Logoterapia se considera una Psicoterapia Humanista, ya que el enfoque corresponde a un punto de vista existencial y como tal, cuenta con un aspecto un tanto más filosófico e intenta explicar la evolución y desarrollo de las personas en el proceso constante de su vida diaria.
Algunas de las técnicas que esta terapia ocupa son las siguientes:
- Intención paradójica, y es utilizada ya que se
intenta inducir al paciente a que voluntariamente ejecute aquello que trata de evadir, para que de esta forma el síntoma desaparezca al hacerlo consiente para la persona.
- Derreflexión, donde se intenta que el paciente olvide su padecimiento y la preocupación que este le genera.
- Autodistanciamiento, que de alguna manera procura hacer que el paciente se vea así mismo más allá de su padecimiento, ocasionando la posibilidad de separar la problemática de su mismo ser, y por propia voluntad aleje el síntoma que le aqueja.
- Modificación de actitudes, pretendiendo enfatizar actitudes claves a través de diferentes disciplinas hasta llegar a considerarlas motivadoras del cambio, y al mismo tiempo reducir en lo más mínimo las actitudes dañinas.
- Dialogo socrático, utilizando el estilo de la mayéutica para que de algún modo se guíe a la persona a un autoconocimiento y responsabilidad en sus propias acciones.
Es importante mencionar que esta terapia en ocasiones utiliza una técnica más, el Psicodrama, ya que la ejemplificación del problema a través de la dramatización, ayuda a escenificar el mismo problema, pero desde otro punto de vista.
Como tal al Logoterapia busca la autodeterminación de la personas partiendo de las responsabilidades y contextos de sus mundos tomando en cuenta los valores y el sentido, ya que en primer punto, los valores se determinan en tres categorías según Frankl, el primero son los valores creativos que refiere a lo que uno hace, crea y actúa o aporta al mundo, el segundo son los valores vivenciales y tiene que ver con lo que experimentamos, percibimos, asimilamos, y por último el tercero que son los valores actitudinales que tienen que ver con la posición que tomamos ante las condiciones que no podemos cambiar. Y por otro lado el sentido que e prácticamente el motor más auténtico y profundo que las personas podemos tomar para vivir día a día en todo y en todo momento plenamente, pudiendo ser una situación, una persona, un momento, una posibilidad, entre otras cosas.
Espero que la información les pueda servir y en caso de que tengan alguna duda, pueden dejar su comentario o alguna opinión que quieran externar.
Como logoterapeuta tratamos de que el » cliente-paciente» dé respuesta a la pregunta , ¿ por qué y para qué tengo que vivir?.
De su respuesta se extrae la clave que da a su vida su sentido único e irrepetible partiendo de la premisa filosófica de Nietze : » quien tiene un porqué para vivir, soportará cualquier cómo».
Desde que nace el hombre busca su sentido existencial, de no hallarlo surge la neurosis noógena.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por el complemento Javier, y mas siendo de una persona que se dedica a esta Terapia
Me gustaMe gusta
Es interesante, mas sin embargo queda con una inquietud:
Como se hace la “Derreflexion”?
Me gustaMe gusta
Buen dia Jairo.
Te comparto el siguiente link para que quede un poco mas clara esta técnica.
http://www.mailxmail.com/curso-ansiedad-tratamiento/tecnica-derreflexion
Saludos
Me gustaMe gusta