El síndrome del emperador, también conocido como «niño tirano», corresponde a un trastorno de la conducta y hace referencia a la forma autoritaria de actuar de los niños, ya que tienden a ser ellos quienes toman decisiones en su entorno, principalmente familiar ya que prácticamente dominan a sus padres y en casos extremos los pueden hasta maltratar.
Este síndrome se caracteriza por lo siguiente:
- Generalmente carecen de empatía ya que no reconoce el daño que ocasionan a las demás personas.
- Experimentan sensaciones de tristeza, enojo o ansiedad.
- Muestran una baja tolerancia cuando se sienten incómodos, por ejemplo, cuando se encuentra aburridos o frustrados, o inclusive cuando se les niega algo y lo demuestran con ira, insultos, violencia o ataques de rabieta.
- Poseen pocos recursos al tener que solucionar algún problema o simplemente para afrontarlo
- Una de las principales características es que dan un sentido de exageración al no querer hacer algo y esperan que alguien más lo haga por ellos.
- Creen que son el centro de atención del mundo.
- Tienden a discutir las reglas y normas o castigos que les imponen los padres haciéndoles creer que son injustos y malos, lo que ocasiona que los padres sedan a lo que el niño quiere.
- En esta situación a los niños les es difícil sentir culpa o remordimiento de sus acciones.
- Soy muy exigentes en lo que quieren y no paran hasta conseguirlo, aunque a que lo tienen, se muestran insatisfechos y vuelven a pedir algo más.
- Exigen atención, no solo de los padres, sino también de las demás personas.
- Suelen tener una autoestima baja.
Posibles causas
Como ya lo hemos visto, en las posibles causas de este trastorno, los padres juegan un rol importante, ya que, para algunos especialistas, la hiperproteccion o la permisividad que le dan al niño, es lo que genera el desarrollo del problema, pues para algunos, el hecho de que los padres den todo a los niños es para que ellos nunca sufran.
Por otro lado, la falta de comunicación entre los padres a la hora de educar a lo niños también puede ser una causa, ya que es importante mantener normas claras y firmes por parte de las dos personas.
Aunado a esto, un factor más que puede afectar es la misma sociedad, ya que, en la actualidad, ésta se encuentra envuelta en individualismo, consumismo y donde el éxito de las cosas se muestra fácil y rápido por encima de todo.
Lo que se recomienda para tratar este síndrome
- Se deben establecer reglas y normas claras, pero también explicar el motivo de cada una de ellas.
- Hay que ser coherentes entre las opiniones de los padres.
- Cuando el padre o la madre tomen una decisión, esta debe ser respetada por ambos de forma firme.
- Si se ejecuta un castigo, este debe ser cumplido y positivo.
- Estar al pendiente de las actividades de los niños es muy importante.
- Gratificar las cosas buenas, en otras palabras, premiar al niño cuando haga algo bueno, aunque no necesariamente debe ser material.
- Mejorar la relación con los niños con una mayor comunicación asertiva.
- Responsabilizar a los niños con actividades domésticas acordes a su edad, como tender la cama, sacar a basura, recoger la mesa, y esto no debe interferir con que sea niño o niña.
- No hacer a un lado a los niños, ni mucho menos sobreprotegerlos ya que a partir de esto, puede empezar el síndrome.
Es importante tomar nota para que este trastorno no afecte el desarrollo del niño principalmente en sus emociones y la conducta que muestra para lo cual si el niño muestra síntomas como: Incapacidad para desarrollar emociones morales, Incapacidad para aprender de los errores y los castigos o Conductas habituales de desafío, es importante que tomemos medidas para que no se vuelva esto una complicación.
En caso de que consideres que tiene a un niño con este síndrome y requieras ayuda, te recomiendo visitar algún especialista en niños o un psicólogo con quien en conjunto puedan emplear diferentes actividades que permitan eliminar las conductas del niño, y mejore el ambiente familiar.
Espero que esta información te ayude de mucho y si tienes alguna duda, por favor deja tu comentario o suscríbete al blog para recibir más artículos como este.