Danzaterapia

¿Que es?

La danzaterapia es el arte de combinar los aspectos físicos y psicológicos mediante la danza y los movimientos corporales, obteniendo un equilibrio y bienestar, por lo cual, a continuación describo un poco mas a detalle los aspectos de esta terapia.

Esta técnica es prácticamente un método psicoterapéutico y fue iniciado por Marian Chance, Trudi Schoop, Lilian Esspenak y Mary Whitehouse. Para ellas una de las cosas mas importantes en esta terapia es que el movimiento ya que influye en los pensamientos así como en los sentimientos y las emociones de las personas.

Como bien sabemos, la comunicación no danzaterapia-2solo se da de forma verbal, sino también corporal, lo cual facilita el lenguaje entre un paciente y el terapeuta para conseguir el efecto terapéutico favorable en este proceso y es importante mencionar que el psicoanálisis es un aspecto fundamental para el desarrollo de la danzaterapia.

 

Los 4 Métodos de la danzaterapia

La danzaterapia conocida actualmente, tiene 4 métodos desarrollados claves para poder obtener un análisis y un diagnostico, mismos que se describen a continuación:

  1. La técnica de danza:
    Este método hace referencia a que no como tal seguiremos pasos determinados dependiendo el día o la temporada o algún ritmo; mas bien esta enfocada en primero conocer tu emoción actual y con base en eso, expresarlo con el baile. En otras palabras, la técnica pretende que a través de tu mundo interior, expreses tus movimientos.El objetivo de esto es que generar una fusión entre tu estado de animo y los movimientos corporales para que tu sentimiento lo puedas expresar con algún movimiento en especifico.
  2. La imitación:

    Con la imitación principalmente podemos reconocer los movimientos o expresión de otros y el nosotros mismos. Aquí lo que se intenta conseguir es que el paciente si no sabe o no puede realizar algún movimiento para expresar sus emociones, con este método pueda imitar a alguien mas, en este caso con asesoría del terapeuta para que no tenga ningún problema a la hora de desenvolverse y poco a poco pueda desarrollar su propio lenguaje en la danza y generar un cambio.

  3. La improvisación:
    Un método mas es la improvisación y aquí la palabra clave que lo define es el impulso, ya que simplemente es dejarse llevar por nuestros movimientos, por lo danzaterapiaque en ese momento nos nazca movernos, sin un tiempo ni espacio, sin pautas ni reglas; lo importante es solo dejarse llevar por el ritmo y la música.
    Si bien esto puede causar temor o inseguridad y que no sabrían las personas como iniciar, lo que se pretende es que la persona se siente libre, sin reglas ni obligaciones.
    De hecho esta técnica permite a las personas entrar en el subconsciente, ya que si se realiza de manera correcta, se puede desvincular del intelecto de cada uno y encontrarse con sus emociones, con sus sentimientos, mismos que se expresan con el baile improvisado.
  4. La creación: 
    El ultimo método combina la Técnica de danza junto con la Improvisación, y esto es debido a que para ser creativo, es necesario conocer movimientos específicos para cada emoción, pero al mismo tiempo dejarnos llevar por el impulso para expresar el sentimiento o estado de animo.
    Lo mejor de esta técnica es que se pretende que la persona pueda identificar su estado de ánimos y controlar los movimientos para saber como expresarse con el baile, por lo que una vez controlado, se puede escoger que emoción representar, expresarla y cambiarla.
    Como resultado, la persona ahora puede percibir sus emociones y por su propia cuenta aprende a manejarlos a voluntad propia.

 

Como vez, puede ser una técnica funcional, ya que mediante el movimiento, la postura corporal, los gestos, la mímica, el ritmo, la velocidad, la forma de respiración, entre otras cosas, el terapeuta puede identificar un poco mas sobre el problema que aqueja a los pacientes.

Algunos de los especialistas que utilizan esta técnica son Psicoterapeutas, Psiquiatras, Neurólogos, Terapeutas en rehabilitación, así como Clínicas que luchan contra adicciones, intervención en crisis, en terapias de pareja o familiares.

 

Espero que esta información te sea de utilidad y si tienes alguna pregunta, no dudes en dejar tu comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s