Pareidolia – los rostros que percibimos

¿Que es?

Es un fenómeno psicológico que consiste en que podamos percibir un rostro o una figura humana o animal en lugares de lo más insospechados: la forma de estar colocadas las ventanas/puertas en un edificio, la parte posterior de un despertador, una nube, en una tostada, una grifería, etc.
 
Algunos ejemplos comunes de la pareidolia son:
  • Visión de animales o rostros en la forma de las nubes.
  • Visión de rostros en las cimas de algunos cerros pedregosos
  • Visión de rostros en la parte delantera o trasera de un vehículo (los faros representarían los ojos, la parrilla la boca o dentadura y el parabrisas la frente o cabeza).
  • Imágenes de rostros en aparatos o edificios.
  • Visión de personas o siluetas en el pavimento.
  • Audición de mensajes reconocibles en grabaciones en idiomas desconocidos o reproducidas al revés.
  • Avistamientos de ovnis, críptidos, fantasmas u otros fenómenos paranormales.
  • Numerosas figuras religiosas o simplemente humanoides en objetos astronómicos como la Luna, la Nebulosa del Águila, etc.
  • Constelaciones.
  • Contribuye a visualizar parecidos entre personas.
  • Imágenes religiosas en objetos cotidianos (árboles, rocas, plantas).

 

Algunos expertos han llegado a la conclusión de que las personas que ven objetos donde no los hay de forma constante tienen una ventaja evolutiva. Tal como dice Carlos Álvarez, profesor de Psicología Cognitiva en la Universidad de La Laguna, “Es posible que uno de nuestros antepasados viera una mancha amarilla entre la maleza, saliera corriendo por temor a que fuera un tigre y al final se tratara de una fruta. Pero, si alguno no huyó por sistema ante un estímulo de esas características, es muy probable que acabara siendo devorado”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s