Trastorno obsesivo compulsivo

Que significa

El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un tipo de trastorno de ansiedad. Las personas con TOC, tienen pensamientos repetidos y angustiantes denominados obsesiones. Con el fin de intentar controlar estas obsesiones, las personas con TOC sienten una necesidad imperiosa de realizar rituales o comportamientos, llamados compulsiones.

 

Algunos ejemplos de obsesiones son el miedo a los gérmenes o el miedo a lastimarse. Entre las compulsiones se incluye lavarse las manos, contar, revisar una y otra vez las cosas o limpiar. Esos ritos y pensamientos interfieren en sus vidas diarias.
Los investigadores piensan que tal vez los circuitos cerebrales no funcionen adecuadamente en las personas con TOC. Esta condición tiene una tendencia familiar. Con frecuencia, los síntomas comienzan en la infancia o la adolescencia. Los tratamientos incluyen terapia, medicamentos o una combinación de ambos. Un tipo de terapia llamada terapia de comportamiento es especialmente útil para tratar esta condición.
NIH: Instituto Nacional de la Salud Mental
Síntomas
 
  • Obsesiones o compulsiones que no se deben a una enfermedad o consumo de drogas.
  • Obsesiones o compulsiones que ocasionan gran sufrimiento o interfieren con la vida cotidiana.
Hay muchos tipos de obsesiones y compulsiones. Éstas pueden ser realizar cosas físicamente (comportamientos) o hacerlas en la cabeza (actos mentales). Los ejemplos abarcan:
  • Revisar y volver a revisar acciones (como apagar las luces y cerrar la puerta con llave).
  • Conteo excesivo.
  • Miedo excesivo a los gérmenes.
  • La compulsión de lavarse las manos de manera repetitiva para protegerse de infecciones.
  • Repetir palabras de manera silenciosa.
  • Rezar silenciosamente una y otra vez.
La persona generalmente reconoce que el comportamiento es excesivo o irracional.
Tratamiento
 
El trastorno obsesivo compulsivo se trata utilizando una combinación de medicamentos y terapia conductual.
Los medicamentos empleados abarcan antidepresivos, antipsicóticos y estabilizadores del estado de ánimo.
La psicoterapia (terapia cognitiva conductista o TCC) ha demostrado ser efectiva para este trastorno. Durante la terapia, el paciente es expuesto muchas veces a una situación que desencadena los pensamientos obsesivos y aprende gradualmente a tolerar la ansiedad y resistir las ganas de llevar a cabo el acto compulsivo. La terapia también se puede utilizar para reducir el estrés y la ansiedad y resolver conflictos internos.
Referencias
American Psychiatric Association. Diagnostic and statistical manual of mental disorders. 5th ed. Arlington, Va: American Psychiatric Publishing. 2013.

3 comentarios en “Trastorno obsesivo compulsivo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s